CRONOBIOLOGÍA: UNA GUÍA PARA DESCUBRIR TU RELOJ BIOLÓGICO, J.A.Madrid, 2022
Hola Persona Humana!
Hoy en día ya todos sabemos que los estudios demuestran que las personas que trabajan de noche y duermen de día envejecen prematuramente, que sus destrezas físicas y mentales disminuyen, que sube la tensión arterial y produce alteraciones hormonales (especialmente en relacióna al cortisol) y que tienen mayor riesgo de sufrir todo tipo de trastornos, incluidos los emocionales, como irritabilidad o estrés.
Aunque el sueño continúa todavía siendo un gran enigma científico, lo cierto es que sabemos que tiene una gran importancia para nuestra salud. La reparación de tejidos corporales, la recuperación de energía y la recarga cerebral se producen durante este proceso.
La falta de sueño afectará el crecimiento físico y el desarrollo mental en niños y niñas. La cantidad de tiempo recomendable para dormir varía en función a la etapa de la vida en la que se encuentren.
Todos tenemos un ciclo del sueño y está íntimamente relacionado con nuestro reloj biológico o ritmo circadiano. Los humanos tenemos un ciclo de sueño que coincide con el ciclo del día y la noche, es decir, somos animales diurnos. En función del grado de oscuridad del exterior, nuestra glándula pineal empieza a producir melatonina, la hormona del sueño, influyendo en que empecemos a sentir sueño y finalmente nos quedemos dormidos.
Pero ¿qué pasa con las personas que por su trabajo o circunstancias tienen que dormir de día?
Aquí te presentamos algunas estrategias para conciliar el sueño durante las horas de sol, algo que puede representar un verdadero reto para algunas personas:
- Crea un ambiente propicio para el sueño: asegúrate de que tu habitación esté oscura, fresca y tranquila. Si es necesario usa cortinas opacas, un ventilador o tapones para los oídos.
- Mantén una rutina de sueño: trata de acostumbrar a tu cuerpo a dormir a la misma hora todos los días, incluso si es durante el día. Esto ayudará a tu cuerpo a reconocer cuándo es el momento de dormir.
- Limita la cafeína: evita las bebidas estimulantes varias horas antes de acostarte. La cafeína puede mantenerte despierto y hacer que te resulte más difícil conciliar el sueño.
- Haz ejercicio regularmente: el ejercicio puede ayudarte a dormir mejor, pero trata de hacerlo varias horas antes de acostarte para que tu cuerpo tenga tiempo de relajarse.
- Toma una siesta corta: si necesitas dormir durante el día, trata de tomar una siesta corta de unos 20-30 minutos. Esto te ayudará a recargar energías y a sentirte más alerta durante la noche en vela.
- Usa técnicas de relajación: si te cuesta conciliar el sueño, prueba algunas técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga.
- Evita las pantallas antes de dormir: las pantallas emiten luz azul que puede interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Trata de evitar las pantallas al menos una hora antes de acostarte.
- Toma suplementos: en caso de que lo necesites, puedes tomar suplementos que facilian el sueño como melatonina o citrato de magnesio.
Cuéntame tu experiencia durmiendo de día.
Espero que te sirva!