la pirámide de Maslow

EL PEQUEÑO LIBRO DE LA MOTIVACIÓN, R. Turienzo, 2016

Hola Persona Humana!

La pirámide de Maslow es una teoría sobre la motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. Consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según las necesidades humanas que atraviesan todas las personas.

Así, esta pirámide se convirtió en una de las herramientas más utilizada para categorizar los diferentes tipos de necesidades psicológicas de las personas y ayuda a identificarlas.

El nombre de la pirámide se debe a su autor, el psicólogo humanista norteamericano Abraham Maslow (1908-1970), que en 1943 formuló en su obra “Una teoría sobre la motivación humana” (A Theory of Human Motivation) esta jerarquía de necesidades humanas que ilustró a través de su conocida “pirámide de necesidades”.

La teoría de la pirámide de las necesidades de Maslow explica de forma visual el comportamiento humano según nuestras necesidades. En la base de la pirámide aparecen nuestras necesidades fisiológicas, que todos los humanos necesitamos cubrir en primera instancia. Una vez cubiertas estas necesidades, buscamos satisfacer nuestras necesidades inmediatamente superiores, pero no se puede llegar a un escalón superior si no hemos cubierto antes los inferiores, o lo que es lo mismo, según vamos satisfaciendo nuestras necesidades más básicas, desarrollamos necesidades y deseos más elevados.

Imagen extraída de http://www.docentesaldia.com

Analicemos todos los niveles de esta pirámide y vamos a intentar entenderlo desde el punto de vista de la actividad física:

Necesidades Básicas o Fisiológicas

Son las únicas inherentes en toda persona, indiscutibles para la supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse, descanasr, hidratarse, abrigarse, sexo, etc.

Como ya sabemos la actividad física regular y controlada tiene incidencia positiva en nuestra salud, colabora con el descanso adecuado, ayuda a la respiración y además mejora el desempeño sexual.

Necesidades de Seguridad y Protección

Se busca crear y mantener una situación de orden y auto-protección en la vida. Seguridad física, de recursos y económica, familiar, necesidad de vivienda y de propiedad privada, etc.

En este nivel también se encuentra asegurar el funcionamiento correcto de nuestro cuerpo.

Necesidades Sociales

En el tercer nivel de la pirámide encontramos las necesidades de afiliación, como son: desarrollo afectivo, asociación, aceptación, afecto, intimidad sexual. Implican el sentimiento de pertenencia a diferentes grupos (familia, amigos, pareja, compañeros del trabajo, etc.). Ser aceptado nos permite desarrollar relaciones afectivas saludables.

Inicialmente esta necesidad de pertenencia es cubierta con la familia, pero luego se extiende a la escuela, el trabajo, un grupo de amigos y… Por qué no, a nuestro grupo de entrenamiento o a un grupo con los mismos objetivos de cuidarse y mantenerse saludable y fit.

Necesidades de Estima

Aquí encontramos las necesidades de reconocimiento como la confianza, el respeto, la independencia personal, la reputación, el éxito o las metas financieras.

Supone algo más que el anterior nivel, necesitamos no solo formar parte de un grupo sino también sentirnos apreciados y valorados por los miembros de ese grupo. Por eso en el gimnasio podemos encontrar tan buenos amigos, porque no sólo compartimos objetivos sino que nos damos apoyo y nos animamos a sacar lo mejor de nosotros mismos.

Marcar el gol que hará que tu equipo sea ganador te hará sentir exitoso y respetado.

Necesidades de Autorrealización

Este nivel es el más alto y solo puede ser satisfecho una vez todas las demás necesidades han sido suficientemente cubiertas. Es la sensación de haber alcanzado el éxito personal, sentir que hemos conseguido nuestro propósito.

No importa si es una caminata de 5 kilómetros o un maratón de 42: la sensación al cruzar la meta es única, y si lo haces rodeado de buenos compañeros, será inolvidable.

Como vemos la actividad física está en cada uno de los niveles de la Pirámide de las Necesidades de Maslow y es que cuando nos cuidamos, estamos saludables, tenemos energía, nos vemos bien, nos sentimos parte de algo importante y con sentido y logramos metas, nos conducimos al nivel máximo de autorrealización.

¿Y tú?… En qué peldaño de la pirámide de tus necesidades sitúas la actividad física?

Espero que te sirva!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.