los 12 arquetipos de personalidad de Jung

Arquetipos e inconsciente colectivo, Carl G. Jung, 1934

Hola Persona Humana!

Un arquetipo se puede definir como el patrón ejemplar que sirve como pauta para imitarlo, reproducirlo o copiarlo (es decir, de un arquetipo pueden derivarse otros objetos, ideas o conceptos).

Es el modelo perfecto, el original, el prototipo ideal que sirve como ejemplo de perfección de algo.

Puede ser un personaje, una imagen, un símbolo o una situación común que ocurre en la literatura o en la vida y se considera universal, es decir, se reconoce en todas las culturas, religiones y épocas históricas. 

El psicoterapeuta Carl Jung teorizó que muchas de estas ideas persisten de manera innata y provienen de nuestro «inconsciente colectivo», extraído de las primeras experiencias humanas que han seguido a nuestra especie desde nuestros comienzos. La hipótesis de Jung es similar a la Teoría de las Formas de Platón, que postula que las Formas o Ideas, están presentes en nuestras almas, y creamos cosas en la vida para copiar las Formas que ya existen en nuestras almas inmortales.

Los 12 Arquetipos de Personalidad de Jung son: El Inocente, El Hombre Corriente, El Explorador, El Sabio, El Héroe, El Forajido, El Mago, El Amante, El Bufón, El Cuidador, El Creador y El Gobernante.

Imagen extraída de https://bebrandstudio.com/arquetipos-de-marca/

A estos arquetipos, se le han otorgado multitud de utilidades. Empezó queriendo ser una herramienta de autoconocimiento, pero con el tiempo se ha usado para crear personajes en el cine y en la literatura y también para crear branding.

Veamos los diferentes Arquetipos con detalle y algunos ejemplos, a ver con cuál te ves representado.

1. El inocente

  • Características principales: honestidad, humildad, simplicidad
  • Mayores miedos: negatividad, complejidad, angustia 

Describe a una personalidad optimista y sencilla, que persigue la felicidad con esperanza y simpleza, para sí mismo y para los demás. Son de buenas intenciones, expresan confianza sin reservas, saben escuchar y perdonar. Pueden resultar ingenuo por el exceso de bondad. Suelen ser individuos jóvenes y faltos de experiencia.

Ejemplos: McDonalds o Blancanieves.

2. El hombre común (puedes encontrarlo también como El amigo o La persona corriente)

  • Características principales: amigable, auténtico, incluyente
  • Mayores miedos: hostilidad, rechazo, exclusión, aislamiento, sobresalir

Tiene como finalidad algo muy simple: permanecer. Se integra fácilmente a la sociedad como «uno más». No está interesado en recibir demasiada atención que lo haga sobresalir del resto. Quiere ser alguien normal, sin atributos realmente destacables. 

Son personas en las que puedes confiar, leales y honestos, generalmente se encuentran acompañando al arquetipo del héroe, al que ayudan a dar perspectiva. Aunque su intención no es ser el centro de atención, busca constantemente su lugar en el mundo y se esfuerzan por pertenecer a un grupo en el que encajar.

Ejemplos: Ikea o Ron Weasley (Harry Potter).

3. El héroe

  • Características principales: honestidad, experiencia, valentía
  • Mayores miedos: incompetencia, cobardía, imposibilidad

Un personaje valiente que goza de mucha determinación y busca ser reconocido y respetado por ello. Suele ser el protagonista de las historias. Es fuerte y determinado, con un gran sentido de la justicia. Ha trabajado muy duro por ser quien es actualmente y está orgulloso de lo que ha logrado. Todos sus conocimientos y experiencias se deben a su disciplina y responsabilidad. Es muy inspirador e invita a los demás a superar sus desafíos personales. Tiene una misión que nunca abandona pese a las adversidades.

Ejemplos: Nike o Superman.

4. El cuidador

  • Características principales: servicial, agradecido, protector
  • Mayores miedos: ingratitud, angustia, culpa

Se trata de un arquetipo que representa la empatía, la compasión, la generosidad y la bondad. Es desinteresado y está genuinamente preocupada por proteger y cuidar a los demás, buscando constantemente su bienestar, incluso por encima del propio. Suele ser una figura muy maternal y abnegada. También es una persona prevenida que busca a toda costa evitar situaciones desagradables.

Ejemplos: Médicos sin Fronteras o Matt Murdock (Dare Devil).

5. El explorador 

  • Características principales: amor a lo desconocido, libertad, aventura
  • Mayores miedos: inmovilidad, aburrimiento, precaución 

La avidez es una de las características principales de este arquetipo, que valora la libertad y evita a toda costa la rutina, el sedentarismo, la monotonía de la vida cotidiana o sentirse atado a los lazos de la sociedad.

Posee el deseo constante de movimiento y de descubrir nuevos lugares, ideas, emociones o cualquier cosa que le aporte esa sensación de novedad. Tiene una personalidad muy segura, es independiente y trotamundos y le encanta superar nuevos retos. Su principal competencia es él mismo. 

Ejemplos: Land Rover o Indiana Jones.

6. El rebelde (puedes encontrarlo también como El fuera de la ley)
  • Características principales: innovación, independencia, justicia
  • Mayores miedos: complacencia, aceptación, dependencia

Inquieto, inconformista y revolucionario por naturaleza, busca constantemente el cambio y la mejora del mundo que le rodea. Además, tiene la capacidad de instar a que otros se unan a sus propósitos y está en una búsqueda constante de libertad.

Si este arquetipo pudiera tener una frase para definir su personalidad, sin duda sería: «las reglas fueron hechas para romperse». Es importante destacar que el rebelde no es una mala persona: tiene buenas intenciones, pero su modo de conseguir lo que quiere puede considerarse disruptivo.

El sentimiento de incomodidad, los procesos arraigados y la burocracia de la sociedad, hacen que este arquetipo sea capaz de transformar profundamente todo lo que está a su alcance.

Ejemplo: Harley Davidson o Katniss Everdeen (Los juegos del hambre)

7. El amante

  • Características principales: sensualidad, intimidad, audacia
  • Mayores miedos: soledad, desprecio, rechazo

Aunque el nombre pueda llevar a engaño, la principal característica de este arquetipo no implica amor, sino disfrute y personalización. Es alguien que quiere llamar tu atención. La sensación que trasmite es que se entrega tanto a las diferentes experiencias que vive que despierta placer.

Es capaz de hablar directamente con el espectador, como si el personaje estuviera hecho para cada persona específica que está mirando.

Es por ese trato íntimo que este arquetipo rezuma atractivo, sofisticación e incluso un cierto poder, por su exclusividad.

Su principal objetivo es encontrar armonía. Es un personaje pacífico que evita a toda costa pasar desapercibido. De alguna forma también buscan la aceptación y la complacencia de los demás.

Ejemplo: Dior y Dorian Gray (El retrato de Dorian Gray)

8. El creador

  • Características principales: provocativo, original, innovador
  • Mayores miedos: desilusión, indiferencia, mediocridad

El creador desea libertad en la misma proporción que control. En la búsqueda de ese equilibrio contradictorio, le gusta desarrollar cosas nuevas que tengan un impacto real en los demás. Por eso es imaginativo, visionario y expresivo. Es muy perfeccionista y tiene mucha fuerza de voluntad y espera que los demás cumplan con los mismos estándares que tiene consigo mismo.

El creador ansía ser recordado después de haber muerto. Está obsesionado con dejar un legado para trascender más allá de la vida.

Ejemplo: Apple y Emmett Brown (Doc de Regreso al Futuro)

9. El bufón

  • Características principales: diversión, felicidad, positivismo
  • Mayores miedos: aburrimiento, soledad, infelicidad, tristeza

El bufón es aquella persona que tiene la capacidad de hacer reír a los demás. No importa la edad que tenga, para él es importante mantener la diversión por delante y ese es su mayor atractivo. Son personas muy divertidas, optimistas y buscan el lado bueno de las cosas a cualquier situación que se les presente. 

Este arquetipo busca brindar buenas experiencias a sus clientes y hacerlos reír o pasar un momento agradable.

Ejemplos: Oreo y Tyrion Lannister (de Juego de Tronos)

10. El sabio

  • Características principales: sabiduría, experiencia, inteligencia
  • Mayores miedos: ignorancia, desinformación, locura

Una fuente de sabiduría y grandes ideas, cree que compartir el conocimiento es una excelente manera de entender el mundo y de llegar a grandes lugares.

Es responsable de estimular el aprendizaje.

El sabio siempre apunta tanto a conocer como a esparcir la verdad. Es informativo y le gusta explorar diferentes teorías o alternativas que hagan valer lo que dice y hace. Su conocimiento nunca es suficiente y busca estar en constante aprendizaje sobre muchos aspectos. 

En términos de debilidad, el sabio puede ser demasiado cauteloso y reacio a unirse a la acción, centrándose únicamente en lo intelectual.

Ejemplo:  Obi-Wan Kenobi o Google.

11. El mago 

  • Características principales: visión, descubrimiento, anhelo
  • Mayores miedos: desconocimiento, estancamiento, incertidumbre

Es el arquetipo más poderoso, integrador de todos los anteriores, según las teorías de Jung. Su verdadera fuerza está en la capacidad de influir en el entorno,

Él es quien promueve el avance del mundo gracias a sus conocimientos y su capacidad para aconsejar y orientar a los demás.

Es una figura poderosa que sabe aprovechar los caminos del universo para lograr sus objetivos. Sus fortalezas pueden incluir omnipotencia y disciplina. El mago tiene mucha imaginación y tiene el anhelo de crear un futuro mejor para todos. Es soñador y explorador, tiene hambre de conocimiento y por eso hace todo lo posible por hacer realidad sus sueños.

Su mayor enemigo es él mismo y su sombra, ya que todo mago posee poder y sólo quien se domina a si mismo es capaz de obrar con justicia e impecabilidad. Es por ello que sus mayores debilidades se centran en la corruptibilidad y la arrogancia.

Ejemplos: Axe o Gandalf (de El señor de los Anillos)

12. El gobernante 

  • Características principales: poder, éxito, prosperidad
  • Mayores miedos: debilidad, error, pobreza

El gobernante tiene una gran personalidad y suscita mucho respeto. Es autoritario y muchas veces suele intimidar con su presencia. Sus acciones van encaminadas al éxito y denotan mucha exclusividad y experiencia, por eso suele impoenrr la forma de hacer las cosas. Gracias a estas cualidades recibe confianza de los demás, pues no hay nadie más preparado que él. Otros anhelan parecerse a él y le imitan. 

Ejemplos: Rolex o Daenerys Targaryen (de Juego de Tronos)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.