cómo hacer que el ejercicio físico forme parte de tu vida cuando tienes poco tiempo

¡A TOPE DE VIDA!: ¿POR QUÉ ENFERMAS? ¿POR QUÉ ENGORDAS? Aléjate de la enfermedad y mejora tu salud. M. J. Sacristán, 2022

Hola Persona Humana!

El hecho de que no puedas comprometerte a hacer horas de ejercicio físico a la semana no significa que no puedas alcanzar tus objetivos de salud.

Los pequeños cambios se suman a la hora de evitar el sedentarismo.

Aquí vamos a compartir algunos trucos para que puedas manterte más activo en tu día a día a pesar de tener poco tiempo para entrenar.

#1 Busca formas de añadir más pasos a tu día

Seguro que has oído las aterradoras estadísticas que llaman al sedentarismo “el nuevo fumar”. Y es cierto: todos estamos sentados mucho, mucho más de lo que deberíamos.

¿Crees que estás deshaciendo todo el daño de estar sentado 12 horas al día con tu entrenamiento de 1 hora? Por desgracia, no es tan sencillo. Los estudios demuestran que, en realidad, tenemos que dar más pasos y ser menos sedentarios para mejorar realmente nuestra salud. Movernos más.

Aparca el coche más lejos a propósito cuando vayas a trabajar. Sube por las escaleras en lugar de utilizar el ascensor. Sal a hacer excursiones los fines de semana en lugar de planear barbacoas.

Cuanto más te muevas durante el día, más se creará el hábito de movimiento que tu cuerpo anhela.

#2 Muévete cuando quedes con tus amigos

El tiempo social es, sin duda, tan crucial para nuestra salud y bienestar general como el fitness, así que ¿por qué no matar dos pájaros de un tiro y combinar ambos?

Muchos estudios demuestran que tener la responsabilidad de hacer deporte con amigos a cierta hora hace que sea más probable mantener el compromiso. Y tener un compañero seguro que hace que tus entrenamientos sean más divertidos.

Así pues, llama a un amigo a entrenar contigo en tu casa o en el gimnasio, queda con él o ella para hacer una ruta en bicileta el domingo por la mañana, invítale a dar un paseo en lugar de sentaros en la cafetería o acude a las carreras populars de tu ciudad con la compañía de tus familiares.

#3 Haz que tu jornada laboral sea más activa

Todos los estudios confirman lo perjudicial que resulta para nuestra salud permanecer sentados mucho tiempo seguido, así que es siempre aconsejable levantarnos cada media hora para reducir el riesgo de enfermedades asociadas al sedentarismo.

Ponte una alarma en el móvil y cada media hora da un paseo por tu lugar de trabajo, haz sentadillas, flexiones (en un lugar retirado para no dar mucho la nota, jaja) o baja y sube escaleras.

Estos snacks de movimiento marcarán la diferencia

#4 Recoge nuevas aficiones

Los entrenamientos tradicionales no son la única forma de moverse.

Todo cuenta: puedes practicar nuevos pasatiempos que te mantengan activo, como clases de baile, escalada o algún deporte que te guste. Algo que te apetezca y te haga levantar del sofá y mover el cuerpo mientras te diviertes y pasas un rato de ocio.

El tiempo libre no tiene por qué invertirse sólo en mirar la televisión o comer. Descansar es importante, pero cuando estás activo tu cuerpo recupera fuerzas y te hace sentir más energético que si te pasas todo el sábado por la tarde tirado en el sofá.

¿Recuerdas esos deportes que te gustaban y que tan bien se te daban cuando eras joven? Rescátalos! Dicen que «quien tuvo, retuvo».

#5 Abandona el coche cuando puedas

La mayoría de nosotros pasamos gran parte de nuestra vida sentados en el coche. Una buena manera de incorporar movimiento a nuestro día a día es buscar oportunidades para ir a esos lugares habituales caminando o en bicicleta.

¿Vives cerca de tu cafetería favorita? ¿O sólo a uno o dos kilómetros del trabajo o de la casa de tu amigo? Ponte cómoda y deja el coche en el garaje.

Si está demasiado lejos también puedes aparcar a mitad de camino y hacer una parte en coche y otra caminando.

Un comentario en “cómo hacer que el ejercicio físico forme parte de tu vida cuando tienes poco tiempo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.