este pequeño movimiento que puedes hacer sentado activa tu metabolismo y quema grasa

ANATOMÍA & MUSCULACIÓN. GUÍA VISUAL COMPLETA, Ricardo Cánovas, 2014

Hola Persona Humana!

El músculo sóleo (musculus soleus) es un músculo ancho y grueso que se encuentra en la cara posterior de la pierna (pantorrilla), debajo y por detrás de los gemelos. Se extiende desde debajo de la rodilla hasta el talón.

Este músculo es uno de los responsables de la bipedestación (se activa al estar de pie, andar o correr) y supone el 1% del peso de nuestro cuerpo.

Pues bien, una reciente investigación ha constatado que el sóleo puede hacer grandes cosas por nuestra salud metabólica si somos capaces de activarlo adecuadamente.

El profesor de Salud y Rendimiento Humano de la universidad estadounidense, Marc Hamilton, de la Universidad de Houston, ha descubierto que el SPU (flexión del sóleo o soleus pushup en inglés) eleva el metabolismo muscular durante horas, incluso mientras estamos sentados.

La investigación, publicada en la revista iScience, sugiere que la activación del sóleo mantiene un metabolismo oxidativo elevado y mejorara la regulación de la glucosa en la sangre, lo cual resulta ser igual de eficaz que cualquier otro método de adelgazamiento (en los que se busca siempre elevar el metabolismo muscular), incluyendo el ejercicio y el ayuno intermitente.

¿Cómo es posible?

Tal y como señalan estos expertos, entrenar el músculo sóleo quema glucosa y grasa mientras estamos sentados, y para conseguirlo tan solo debemos practicar un ejercicio muy sencillo:

el SPUse realiza sentado, con los pies apoyados en el suelo y los músculos relajados. Se eleva el talón mientras la parte delantera del pie permanece fija. Una vez que se llega al rango superior de movimiento, el pie se suelta pasivamente para volver a bajar. 

El objetivo pasa por acortar simultáneamente el músculo de la pantorrilla mientras que el sóleo se activa de forma natural por sus neuronas motoras.

Puede que el SPU nos resulte parecido a caminar sentados, pero según los investigadores es justamente lo contrario: al movernos caminando, el cuerpo está diseñado para minimizar la cantidad de energía utilizada, mientras que el método Hamilton hace que el sóleo use la mayor cantidad de energía posible durante el período del ejercicio, que por cierto puede ser muy prolongada en el tiempo ya que no genera sensación de fatiga en el individuo.

Si quieres ver un vídeo de 3 minutos en el que los propios autores te explican los resultados de su investigación, pincha AQUÍ.

Pruébalo y me cuentas qué te ha parecido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.