LAS DIOSAS NUNCA ENVEJECEN, Dra. Christiane Northrup, 2015

Hola Persona Humana!

Hoy vamos a hablar sobre rejuvenecimiento de la piel.

Se ha demostrado que el retinol estimula la producción de colágeno y tiene un efecto de «relleno» en la piel que puede reducir las arrugas.

También puede hacer que su cutis se vea más brillante y reducir las manchas oscuras, ayudando a restaurar el tono natural de su piel.

Recordemos que el sistema digestivo no es la única forma de absorber el mundo exterior en el cuerpo. La piel también «come», en este caso, gran parte de lo que le pones, desde las sustancias químicas del champú y el protector solar hasta las de la crema hidratante y el maquillaje. Y la calidad de esos productos puede tener un gran impacto en la salud de tu piel, y en su aspecto.

El retinol es un derivado de la vitamina A, que es un nutriente antioxidante muy potente que tiene muchas funciones en el cuerpo, incluyendo el mantenimiento y la protección de la piel.

El retinol pertenece a un grupo más amplio de derivados de la vitamina A, conocidos como retinoides, y es el retinoide más potente disponible sin receta médica.

Pero también tiene algunas desventajas. Suele estar fabricado con productos animales. Puede aumentar la sensibilidad al sol. Y puede irritar la piel sensible, provocando enrojecimiento, descamación, irritación, ardor o escozor y sequedad. Además, los retinoides están generalmente desaconsejados durante el embarazo. Los de administración oral pueden provocar graves defectos de nacimiento, e incluso los retinoides tópicos no han demostrado de forma concluyente que sean seguros para el feto.

Entonces, ¿hay una alternativa mejor que realmente funcione?

Sí, la hay. De hecho, existe un compuesto de origen vegetal que parece ser más seguro, igual de eficaz y 100% natural.

Alternativas vegetales al retinol, sin efectos secundarios, para una piel sana y más joven

Hay un ingrediente tradicional para el cuidado de la piel que parece ser igual de eficaz y 100% natural: el bakuchiol.

El bakuchiol es un potente compuesto que se encuentra en la planta babchi (Psoralea corylifolia), una planta y hierba medicinal que se utiliza desde hace mucho tiempo en el Ayurveda y la medicina tradicional china.

El babchi tiene una fascinante historia de uso para numerosas dolencias de la piel y se ha estudiado por sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y antioxidantes. Todas las partes de la planta – raíces, hojas, flores, tallos y semillas – se han utilizado para tratar diversos problemas de la piel, lo que le ha valido incluso el apodo de «Kushtanashini» (destructor de la lepra).

Más recientemente, los investigadores descubrieron que el bakuchiol, uno de los principales compuestos activos de la planta del babchi, podía extraerse y utilizarse como un potente ingrediente para el cuidado de la piel.

El aceite de babchi también es una fuente beneficiosa de bakuchiol, ya que contiene numerosos compuestos vegetales, así como ácidos grasos que son nutritivos e hidratantes para la piel.

Uno de los mayores beneficios del bakuchiol es el efecto que tiene sobre el colágeno.

Esencialmente, el bakuchiol estimula la producción de colágeno en la piel (como el retinol) y ayuda a proteger el colágeno existente gracias a sus propiedades antioxidantes.

Los estudios han descubierto que la aplicación diaria de un producto con bakuchiol puede mejorar la apariencia de las líneas finas, las arrugas y otros signos de envejecimiento. El bakuchiol también mejora la firmeza de la piel, lo que ayuda a prevenir la formación de nuevas arrugas.

Esto no sucede de la noche a la mañana, pero los resultados antienvejecimiento fueron notables en 12 semanas.

Analizando sus efectos sobre el colágeno y las arrugas también se ha descubierto que el bakuchiol puede iluminar la piel y desvanecer la apariencia de la hiperpigmentación, incluidas las manchas oscuras. De hecho, los investigadores han observado una «reducción general del fotodaño», lo que sitúa al bakuchiol a la cabeza de la lista de recursos que pueden ayudar con la piel dañada por los rayos UV.

Además, el bakuchiol (y el aceite de babchi) tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a calmar la aparición de rojeces y hacen que el tono de la piel parezca más brillante y uniforme. Esto hace que el bakuchiol sea una gran alternativa al retinol.

Aunque el colágeno es muy importante para mantener la piel tersa y sin arrugas, hay otro factor clave para una piel joven: la elasticidad.

La elasticidad se refiere a la capacidad de la piel para «recuperarse» de los daños y del estiramiento. Ayuda a contrarrestar las fuerzas de la gravedad, evitando que la piel parezca floja o caída.

La elasticidad es otra característica de la salud de la piel que normalmente se degrada a medida que se envejece, pero no de forma irreversible. Tras 12 semanas de uso, se ha comprobado que el bakuchiol tiene efectos antienvejecimiento y mejora la elasticidad, así como la textura general de la piel.

Conclusiones

Si estás pensando que el bakuchiol y el retinol tienen beneficios muy similares, estás en lo cierto.

La principal diferencia entre los dos es que el bakuchiol resulta mucho mejor tolerado que el retinol, con pocos o ningún efecto adverso indeseable habitual asociado a la terapia con retinol.

Esto hace que el bakuchiol sea una excelente alternativa al retinol para las personas con piel sensible, y para cualquiera que busque un recurso natural y altamente eficaz para el cuidado de la piel a base de plantas.

2 comentarios en “retinol versus bakuchiol

  1. BUENAS TARDES!! MUCHAS GRACIAS POR LOS ARTICULOS QUE SUBE, SON MUY INTERESANTES. CON ESTE ME GENERA UNA DUDA EN ESTE CASO EL A DIFERENCIA DEL RETINOL EL bakuchiol SE PUEDE USAR DURANTE EL EMBARAZO

    Me gusta

    1. Hola Lucía, muchas gracias por escribirme.ç+
      Sí, todos los ingredientes que contiene el bakuchiol son compatibles con el embarazo y lactancia, a diferencia del retinol que NO puede ser utilizado durante el periodo gestacional. El bakuchiol no tiene contraindicaciones para las mujeres gestantes.
      Ánimo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.