AMINOÁCIDOS: EL SECRETO DE LA VIDA, Adolfo Pérez Agustí, 2018
Hola Persona Humana!
Hablemos de aminoácidos (AA).
¿Qué son? ¿Qué hacen? ¿Y cuáles son los más importantes para la salud del cerebro?
¿QUÉ SON LOS AMINOÁCIDOS? 🤔
Los aminoácidos son moléculas que se combinan para formar los tejidos a base de proteínas del cuerpo, como los músculos, la piel, el cabello y las enzimas.
Los aminoácidos y las proteínas son los pilares fundamentales de la vida.
También son esenciales en la producción de neurotransmisores, que son las sustancias químicas del cerebro que excitan o inhiben las neuronas.
Esto significa que los AA desempeñan un papel clave en la regulación de la neurotransmisión central, el rendimiento cognitivo y la atención, y el estado de ánimo. Si ciertos aminoácidos están elevados o escasean, esto puede tener un impacto significativo en la función cerebral y el comportamiento.
¿QUÉ AA PUEDEN AYUDAR A LA SALUD DEL CEREBRO Y AL ESTADO DE ÁNIMO? 🔎
Entonces, ¿cuáles son los cuatro principales aminoácidos cuando se trata de la salud del cerebro y el estado de ánimo?
- Triptófano
El triptófano es el más raro de los aminoácidos esenciales que se encuentran en los alimentos y es el precursor de la serotonina. La serotonina es importante para proporcionar una sensación de calma y bienestar. Una deficiencia de serotonina puede provocar depresión, ansiedad, insomnio, ira excesiva y cambios de humor.
Los alimentos ricos en triptófano son las semillas de calabaza, las nueces, la soja, las legumbres, la quinoa, las setas, las espinacas, los berros y el salvado de avena.
- Tirosina
La tirosina es el precursor de tres neurotransmisores: norepinefrina, dopamina y epinefrina. Estos son importantes para mantener una sensación de bienestar y energía, así como para promover un sistema nervioso saludable.
La tirosina no se considera esencial, ya que puede producirse a partir de otro aminoácido llamado fenilalanina. Sin embargo, algunos estudios sugieren que el cerebro puede no ser capaz de sintetizar cantidades suficientes a partir de la fenilalanina para satisfacer sus necesidades. Se cree que tanto la norepinefrina como la dopamina desempeñan un papel fundamental en la respuesta del cerebro al estrés agudo.
La dopamina, el neurotransmisor del «bienestar», también ayuda a producir sentimientos de optimismo y entusiasmo. La epinefrina, también conocida como adrenalina, ayuda a mantener el azúcar en la sangre, y tanto la noradrenalina como la adrenalina son muy antiinflamatorias, lo que es crucial para un cerebro y un sistema nervioso sanos.
Los alimentos ricos en proteínas como la quinoa, las legumbres, los frutos secos y las semillas pueden ser útiles para aumentar tu consumo de tirosina.
- Acetil-L-Carnitina
La acetil-L-carnitina y su compuesto hermano, la L-carnitina, desempeñan un papel fundamental en la energía, el metabolismo y el sistema nervioso. También funcionan como antioxidantes y promueven la producción de glutatión, un eliminador de radicales libres.
Los efectos de la Acetil-L-Carnitina en el cerebro incluyen una mejora de la memoria, un aumento del estado de ánimo, una sensación de motivación y un aumento de la concentración. Además, se ha demostrado que la Acetil-L-Carnitina aumenta los niveles de los neurotransmisores noradrenalina y serotonina.
El cuerpo mantiene un nivel bastante constante de carnitina. Generalmente produce suficiente carnitina para satisfacer sus necesidades diarias.
- Glutamina
El último aminoácido de nuestra lista es la L-glutamina. La glutamina aumenta la energía, la resistencia y la concentración, todo lo cual mejora la función cognitiva general. Parece tener un papel en la producción, o más exactamente, el «reciclaje» de dos compuestos neurotransmisores llamados glutamato y GABA.
El glutamato es el neurotransmisor más abundante en el cuerpo humano y se cree que está muy implicado en los procesos de memoria y aprendizaje. También se cree que la glutamina elimina los residuos metabólicos en el cerebro, actuando como desintoxicante y mejorando la función cerebral.
Entre las buenas fuentes vegetales se encuentran los frutos secos, las legumbres, la quinoa, el tofu, las espinacas, la col y la remolacha.
Espero que te sirva!