incluso el mínimo nivel de ejercicio reduce el riesgo de Alzheimer

LA SOLUCION AL ALZHEIMER: UNA GUIA REVOLUCIONARIA PARA PREVENIR Y REVERTIR LA PERDIDA DE MEMORIA, Dean y Ayesha Sherzai, 2018

Hola Persona Humana!

Lamentablemente, a pesar de los increíbles avances en nuestra capacidad para tratar un montón de amenazas a la salud, estamos prácticamente con las manos vacías en lo que respecta a la enfermedad de Alzheimer una vez se ha manifestado. Por ello, tiene sentido hacer todo lo posible para conocer las estrategias de prevención.

He tratado en otras entradas de la profunda ciencia que relaciona las elecciones dietéticas con el riesgo de Alzheimer: de cómo elevados niveles de azúcar en sangre constantes representan un importante factor de riesgo (modificable) y de lo poco que influye la genética.

Además, a lo largo de los años se ha aprendido también sobre la importancia del ejercicio físico en relación con el riesgo de padecer Alzheimer e incluso con su progresión. Las investigaciones demuestran de forma abrumadora cómo el ejercicio se asocia a una reducción bastante drástica del riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer cuando se comparan los grupos que hacen ejercicio con los que no lo hacen.

Teniendo esto en cuenta, un nuevo estudio merece ser revisado. La investigación, que aparece en la revista Journal of the American Medical Association, se titula Association of Physical Activity Level With Risk of Dementia in a Nationwide Cohort in Korea (Asociación del nivel de actividad física con el riesgo de demencia en una cohorte nacional en Corea). El estudio analizó a 62.286 participantes, el 60% mujeres, que tenían 65 años o más y no presentaban indicios de demencia al inicio del estudio. Los individuos fueron seguidos desde enero de 2009 hasta diciembre de 2013 (aunque el análisis de datos se realizó desde julio de 2020 hasta enero de 2021). Cada participante fue evaluado mediante un cuestionario estandarizado y autodeclarado al inicio del estudio que evaluaba su nivel de actividad física en términos de frecuencia, intensidad y duración.

El seguimiento medio fue de 3 ½ años. Durante este tiempo, el 6% de los participantes desarrolló demencia. El nivel de ejercicio se dividió en cuartiles, desde el más bajo, que significaba no hacer ejercicio, hasta el más alto, que significaba ser muy activo.

Como se predijo, la comparación del grupo de mayor nivel de ejercicio con el de menor mostró una diferencia dramática en términos de riesgo de demencia. Los que realizaban más actividad física tenían una notable reducción del 28% en el riesgo de demencia. Pero lo más interesante fue que al comparar el nivel más bajo de ejercicio con el segundo nivel, es decir, el ejercicio mínimo, es decir, 10 minutos dos veces a la semana, se obtuvo una reducción del riesgo del 10%. Esto se observó independientemente de la edad, el sexo e incluso después de corregir otras comorbilidades.

La importante conclusión del estudio es que incluso un nivel muy bajo de actividad física tiene beneficios al estar asociado con un menor riesgo de demencia.

La forma más común de demencia es la enfermedad de Alzheimer y, como se ha mencionado, se trata de una situación para la que no existe tratamiento. Por ello, debemos hacer todo lo posible para fomentar la actividad física, aunque sea modesta, en todas las personas.

Dado que todos estamos en riesgo, esto significa que no debemos hacer excepciones: todo el mundo se beneficiará del ejercicio físico, por mínimo que sea.

Y por supuesto, esto no es algo que deba iniciarse sólo en los últimos años, sino que debemos incorporarlo a nuestro estilo de vida desde hoy mismo, tengamos la edad y condición que tengamos. Recuerda que las semillas están sembradas en relación con la enfermedad de Alzheimer unos 20 o 30 años antes de su manifestación clínica.

2 comentarios en “incluso el mínimo nivel de ejercicio reduce el riesgo de Alzheimer

  1. Muchísimas Gracias Mar.
    Me parece muy interesante y además reafirma mi convicción por el ejercicio físico. Todo lo que publicas me parece muy práctico y a la vez muy beneficioso para Todos aquellos que Te seguimos.
    Gracias y Feliz tarde.

    Juangui.

    Me gusta

    1. Efectivamente, Juangui, es muy importante no abandonar el ejercicio nunca. Como dicen los expertos: «no dejamos de movernos porque envejecemos sino que envejecemos porque dejamos de movernos». Hacer ejercicio no es solo andar. También hay que levantar peso (cada uno dentro de sus posibilidades), hacer HIIT, cardio y movilidad. Feliz semana Santa!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.