metabolismo, anabolismo y catabolismo

LA PARADOJA DEL METABOLISMO, Joaquín Almería Querol, 2021

Hola Persona Humana!

Posiblemente, en alguna ocasión, hayas oído hablar de anabolismo y catabolismo, dos conceptos con cierta relevancia a la hora de realizar ejercicio. Se trata de dos procesos opuestos, pero complementarios, que conforman el metabolismo y por los cuales obtenemos energía de los alimentos.

Antes de profundizar en el anabolismo y el catabolismo, es importante definir otro concepto: el metabolismo.

Qué es el metabolismo

Este término se usa para describir procesos y reacciones químicas que se producen en nuestro organismo para convertir los alimentos que comemos en la energía necesaria para que funcione nuestro cuerpo.

La velocidad a la que se produce este proceso se traduce en la cantidad de calorías que quemamos en un tiempo concreto (pérdida de calorías). Esto depende de cada persona, de ahí que sea habitual hablar de metabolismo lento o rápido (cuanto más rápido es, más gasto de calorías se produce).

El anabolismo y el catabolismo son dos de los principales procesos metabólicos. Ambos ayudan a organizar las moléculas que aportan energía y mantienen el cuerpo activo.

Qué es anabolismo

El anabolismo, o metabolismo constructivo, consiste en fabricar y almacenar. Se caracteriza por:

  • Constituir la base del crecimiento de nuestras células.
  • Mantener los tejidos corporales.
  • Crear reservas de energía para utilizar en un futuro.

Durante el anabolismo, las moléculas simples se transforman en moléculas de carbono, proteínas y grasas más complejas. Este proceso viene regulado por hormonas anabólicas:

  • Hormona del crecimiento: producida por la glándula pituitaria, ayuda a mantener los tejidos y órganos a lo largo de la vida.
  • Insulina: regula el nivel de glucosa de azúcar en la sangre. Las células no pueden usar glucosa sin insulina.
  • Testosterona: asociada a las características sexuales masculinas, aumenta la síntesis de proteína y por tanto es fundamental para desarrollar músculo, junto con la hormona de crecimiento humano.
  • Estrógeno: interviene en el metabolismo y distribución de las grasas y el colesterol, disminuye la tensión arterial, protege los huesos y desarrolla las características femeninas.

Ejercicios anabólicos

El entrenamiento anabólico ayuda a perder grasa y a mantener y ganar músculo. Este es más denso que la grasa, por lo que el peso corporal y el índice de masa corporal (IMC) pueden ser más altos a pesar de tener un físico más delgado.

Los ejercicios anabólicos son aquellos que desarrollan masa muscular, como el levantamiento de pesas y cualquier entrenamiento anaeróbico (sin uso de oxígeno), como carreras de velocidad, saltar a la cuerda o entrenamiento de intervalos de alta intensidad durante cortos periodos de tiempo (HIIT).

Este tipo de ejercicios obligan al cuerpo a usar sus reservas de energía y después a eliminar la acumulación de ácido láctico en los músculos. Para prepararse para otro esfuerzo, el cuerpo aumenta la masa muscular y fortalece los huesos.

Qué es catabolismo

El catabolismo, o metabolismo destructivo, produce la energía necesaria para realizar las actividades celulares. Las reacciones catabólicas son similares al proceso de comer: masticamos los alimentos para que sean más fáciles de tragar. En el proceso catabólico, se “mastican” las biomoléculas para que sean más fáciles de usar.

No podemos utilizar los alimentos tal y como los ingerimos; antes debe producirse una transformación. Y es que uno de los principales procesos catabólicos que se producen en nuestro cuerpo es la digestión. En él es donde las sustancias nutritivas se ingieren y descomponen en elementos más simples para que el cuerpo las pueda usar.

Esta energía permite, por ejemplo, calentar el cuerpo y moverlo, así como contraer los músculos. El catabolismo crea la energía que necesita el anabolismo para sintetizar hormonas, enzimas y otras sustancias para el crecimiento celular, la reproducción y la reparación de tejidos.

Algunas de las hormonas catabólicas son:

  • Adrenalina: acelera el ritmo cardíaco y activa el sistema circulatorio aumentando la tensión arterial, mejora la capacidad del sistema respiratorio al dilatar los bronquios, estimula la producción de dopamina e “inunda” el cuerpo con glucosa para obtener energía rápida.
  • Cortisol: se conoce como la “hormona del estrés”. Se libera en momentos de tensión, aumentando la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre, inhibiendo la producción de insulina para evitar que se almacene glucosa.
  • Citoquinas: esta hormona regula la comunicación e interacciones entre las células. Son cruciales para controlar el crecimiento y la actividad de células del sistema inmunitario y células sanguíneas. Cuando se liberan, le envían una señal al sistema inmunitario para que cumpla con su función.

Ejercicios catabólicos

El entrenamiento catabólico es, en gran medida, aeróbico, lo que significa que se consume energía y esto ayuda a quemar calorías y grasas. El uso de oxígeno es clave en el catabolismo.

Los ejercicios catabólicos incluyen correr, nadar, ir en bici y toda aquella actividad física que se realiza al menos durante 20 minutos a intensidad moderada. Después de este tiempo, el cuerpo pasa de usar glucosa y glucógenos a utilizar grasa para mantener los requerimientos de energía del cuerpo.

La combinación de entrenamiento aeróbico y anaeróbico permite poner en marcha procesos tanto catabólicos como anabólicos. El cuerpo trabaja duro tanto en la resistencia cardiovascular como en la fuerza. El resultado es el desarrollo de músculo y la pérdida de grasa.

Recuerda que los pilares básicos de una vida saludable son ejercicio físico regular, alimentación equilibrada y hábitos activos que respeten los ritmos circadianos.

Espero que te sirva!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.