¿kefir de agua o té kombucha?

THE ART OF FERMENTATION, Sandor Ellix Katz, 2013

Seguimos!

Hola Persona Humana, últimamente se oye mucho hablar de dos bebidas probióticas con propiedades nutricionales muy interesantes sobre las que hoy profundizaré un poco, por si te interesa añadirlas a tu dieta: el té kombucha y el kéfir de agua.

Los alimentos probióticos aportan microorganismos vivos que permanecen activos en el intestino.

Al consumirlos, contribuyes a fortalecer el sistema digestivo, equilibrando la flora intestinal, reduciendo la inflamación gastrointestinal y ayudando a la mejor absorción de nutrientes. También actúan como desintoxicantes naturales y son aliados a la hora de fortalecer el sistema nervioso y digestivo y de potenciar el sistema inmunitario.

KOMBUCHA

La kombucha es una bebida (en realidad milenaria a pesar de su fama actual) que se consigue gracias a la fermentación natural de té verde o negro y azúcar que lleva a cabo una masa de polisacárido (un ecosistema de bacterias y levaduras) que al alimentarse del té azucarado producen la kombucha. Esta masa se llamada SCOBY (symbiotic colony of bacteria an yeast).

La fermentación del kombucha es lenta. Podemos tener kombucha fermentado en unos 15 días, pero preferentemente debería fermentar al menos un ciclo lunar, unos 30 días.

KÉFIR DE AGUA

El kéfir de agua es también una bebida fermentada, no con té sino con agua y azúcar, gracias a unos nódulos llamados tíbicos. Estos gránulos son un cultivo simbiótico de microbios (más bacterias que levaduras) que al alimentarse del azúcar, producen el kéfir de agua, es decir, capaces de generar distintas especies de probióticos sin necesidad de lácteos.

La fermentación de kéfir es rápida, a lo sumo una semana.

DIFERENCIAS EN LAS PROPIEDADES DE LOS DOS REFRESCOS

Aunque ambos refrescos contienen microorganismos probióticos, el kéfir es una fuente mucho más rica de bacterias lácticas. Es la forma de poder consumir un gran número de ellas sin tener que recurrir a fermentados de origen lácteo (como el yogur). Se considera, literalmente, un suplemento probiótico.

La principal función del kombucha es ayudar a tu aparato digestivo. En adición a las bacterias y levaduras que aporta, contiene ácidos y enzimas que ayudan a digerir la comida. Además, su pH es entre 2.5 y 3.5, es decir, al ser ácido, puede servir para activar los jugos gástricos, parecido a lo que hace el vinagre de manzana. Considéralo un tónico para la digestión.

También debes tener en cuenta que el kombucha siempre tendrá cafeína, en cantidad variable dependiendo del té empleado en la fermentación.

Millones de microorganismos pueblan nuestro sistema digestivo, desde la boca al final de recto. Como hemos visto, kéfir de agua y kombucha son diferentes en composición y propiedades, pero no son antagónicos, sino complementarios. Ambos son ideales para ser añadidos de forma regular a una dieta saludable y equilibrada.

Gracias por seguir ahí!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.