requisitos mínimos en alimentación para superar las épocas de vacaciones

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA, G. García Márquez, 1981

Seguimos!

Hola Persona Humana,

no soy partidaria en absoluto de hacer régimen, defiendo a capa y espada los hábitos saludables y sostenibles a largo plazo.

¿De qué sirve que sufras durante una época, comiendo poco, alimentos que no te gustan, a horas que no te encajan, para, posteriormente, pasar al otro extremo, soltarte la melena y comer sin control, sin orden, ultraprocesados y productos de dudoso origen?

A lo largo del año, defiendo combinar tres estrategias que te ayudarán a comer saludablemente y a conseguir orden en tus rutinas a la hora de nutrir a tu cuerpo:

  1. comer alimentos, no productos. Es decir: come comida de calidad.
  2. no empacharse. Es decir: quédate al 80% de tu capacidad.
  3. hacer ayuno intermitente. Es decir: elige alguno de los muchos modos que hay de espaciar las comidas, el que mejor encaje contigo, y aplícalo.

Durante las épocas de vacaciones (verano, navidad, etc) solemos abandonar nuestros hábitos saludables porque se impone la improvisación y el disfrute.

También, en el ambiente obesogénico en que vivimos, tienden a asociarse los «buenos momentos» con una cerveza, un croisant, un helado, algún postre, etc.

Te propongo que durante estas épocas intentes mantener alguno de los hábitos que propongo más arriba, si puedes dos de ellos, sino, al menos uno.

Yo ya no necesito tomarme un refresco frente al mar para disfrutar del momento. Yo desayuno huevos duros, aguacate, brócoli, tortilla, patatas al horno, etc y disfruto enormemente. Nuestro cerebro es moldeable, puedes enseñarle a disfrutar de aquello que más te convenga, de hecho se impone recuperar los estímulos ancestrales de recompensa, sin adornos: comer comida real, moverse de forma funcional, hidratarse con agua, dormir y descansar y socializar.

Hemos impuesto tantos «adornos» a todo lo que hacemos que nuestro cerebro ya no sabe distinguir lo que es satisfacción de lo que es placer banal. Pero este es otro tema del que hablaremos más adelante.

Gracias por seguir ahí!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.