NUNCA PASA NADA, José Ovejero, 2013
Seguimos!
Hola, como dicen los sabios, «la realidad es neutra».
Qué significa esta frase? Que toda la carga positiva o negativa que asociamos a lo que sucede, es puramente subjetiva, que todo es relativo, que nada tiene valor por sí mismo.
Pongamos algunos ejemplos: por lo general, a nadie le gusta sacar la basura. Es un rollo. Pero…¿qué sucedió los meses de confinamiento? Que todos queríamos ser los afortunados que salíamos a la calle a tirar la basura.
Un trozo de pan duro quizás no lo quieras comer si tu situación es confortable, pero seguro que mataríamos por ese cacho si no tuviéramos nada que llevarnos a la boca.
Por otro lado, puede que tener un hijo asesino profesional esté mal visto, pero seguro que en la familia Corleone es algo muy positivo.
Sin llegar a los extremos, cualquier cosa que pase puede juzgarse desde diversos puntos de vista en función de las circunstancias que la rodean. Si cambian las circunstancias, seguro que cambiará la visión de lo que ha ocurrido.
En sociedad , se suele querer imponer un mismo criterio para todas las personas y situaciones. Es un error. Vivir y experimentar todas y cada una de las cosas que nos suceden desde un prisma impuesto, hace que no desarrollemos nuestros propios recursos para experimentar lo que nos va ocurriendo.
¿Por qué «hay que» justificar no tener pareja? Es algo bueno o malo per se?
¿Por qué «hay que» sentirse de cierta manera cuando nos despiden del trabajo?
¿Por qué «hay que» ser una mujer y madre, cariñosa, amorosa, dulce y delicada y un hombre y padre rudo, serio, frío y fuerte?
Es un tema complejo en el que se entrelazan aspectos individuales (psicológicos, experienciales, etc) y sociales (expectativas, roles, apariencias, etc).
Cuéntame tu experiencia con esto, seguro que puedes encontrar algún momento en tu vida en el que hayas sentido cómo se juzgaba diferentemente una misma situación por diferentes protagonistas.
Gracias por seguir ahí!