INTRINSIC MOTIVATION AND SELF-DETERMINATION IN HUMAN BEHAVIOUR, Deci & Ryan, 1985
Seguimos!
Hola, en los años setenta y ochenta del siglo XX, los investigadores Edward L. Deci y Richard M. Ryan hicieron sendos estudios alrededor de la motivación.
A raíz de su trabajo, desarrollaron La teoría de la autodeterminación, cuyos principios básicos publicaron en 1985 y en la que entrelazan motivación, desarrollo personal y social y bienestar.
Postula que hay dos tipos principales de motivación -intrínseca y extrínseca- y que ambas influyen en nuestra personalidad, en cómo nos enfrentamos a las diferentes situaciones y tareas y, finalmente, en nuestro crecimiento personal y felicidad.
La teoría de la autodeterminación se centra principalmente en fuentes internas de motivación, como la necesidad de adquirir conocimiento o independencia (conocida como motivación intrínseca).
Afirma que la motivación por crecer y evolucionar es una necesidad psicológica innata universal, que nos lleva a sentirnos vitales y felices, y se logra a partir de los siguientes componentes (guiados por la motivación intrínseca):

- Autonomía: sentir que decido. Tener la libertad de realizar acciones y decisiones que influyan en mi calidad de vida y que me ayuden a alcanzar mis objetivos. Sentir que mi vida refleja lo que me importa. Coherencia entre lo que hago (mi vida) y mis valores. Yo apoyo y guío mi propia vida. “Siento que soy libre para decidir el cómo vivir mi vida”.
- Maestría o Competencia: dominar las tareas y aprender diferentes habilidades. Saber que soy hábil con lo que hago, que tengo algo para contribuir y que estoy aprendiendo o mejorando de forma satisfactoria. “La mayoría de los días tengo una sensación de logro por lo que hago.
- Conexión o Relación: experimentar un sentido de pertenencia y apego a otras personas, el apoyo social, estar conectados con otras personas y/o propósitos que mejoran o benefician a la comunidad, más allá de nosotros mismos. Pertenecer y disfrutar de la interdependencia. “Siento que la gente que me rodea se preocupa por mí y yo por ellos».
¿Qué opinas de esta teoría?
Gracias por seguir ahí!