THERE’S A HOLE IN MY SIDEWALK: THE ROMANCE OF SELF-DISCOVERY, Portia Nelson, 1977
Seguimos!
Hola, te propongo que leas el siguiente poema de la autora citada más arriba, Portia Nelson. Una vez lo hayas leído tantas veces como necesites, antes de revisar mis conclusiones al respecto, reflexiona sobre lo que te transmite a ti. Sólo después sigue leyendo y dime si hemos llegado a la misma conclusión.
Autobiografía en cinco actos
1. Bajo por la calle.
Hay un hoyo profundo en la acera.
Me caigo dentro,
estoy perdido… me siento impotente.
No es culpa mía.
Tardo una eternidad en salir de él.
2. Bajo por la misma calle.
Hay un hoyo profundo en la acera.
Finjo no verlo.
Vuelvo a caer dentro.
No puedo creer que esté en el mismo lugar.
Pero no es culpa mía.
Todavía me lleva mucho tiempo salir de él.
3. Bajo por la misma calle.
Hay un hoyo profundo en la calle.
Veo que está allí.
Caigo en él de todos modos… es un hábito.
Tengo los ojos abiertos.
Sé dónde estoy.
Es culpa mía.
Salgo inmediatamente de él.
4. Bajo por la misma calle.
Hay un hoyo profundo en la acera.
Paso por el lado.
5. Bajo por otra calle.
FIN
¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha transmitido?
Este poema nos ayuda a reflexionar sobre la manera cómo vamos por la vida: cayendo en los mismos errores, manipulados por nuestros hábitos y por nuestra inconsciencia, sin darnos cuenta de que sólo está en nuestra mano solucionarlo, tomando nuevas decisiones.
Hilando más fino, podemos decir que el poema describe el proceso terapéutico: desde el inicio donde uno ni siquiera es consciente de que tiene un problema (se cae, sufre y no sabe el por qué,) hasta el momento en que no sólo toma conciencia de la raíz del problema sino que se libera de él transformando su realidad (baja por otra calle).
Quizás YA eres consciente de que has caído varias veces en el mismo error, una y otra vez, sin aprender. Nos cuesta darnos cuenta de las actitudes, acciones y decisiones que nos inducen, de forma inexorable, a cometer dicho error, de tal manera que vamos inconscientes por la vida caída tras caída.
Ante tal situación tenemos dos caminos, o nos quedamos estancados repitiendo dicho proceso hasta el punto de llevar una vida definida por la frustración; o emprendemos un camino diferente, el camino de la responsabilidad, que nos permita salir de ese círculo vicioso en el que nos movemos, lo cual implica emprender dos acciones claves:
1. Tomar consciencia. La toma de conciencia sobre lo que hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos es un factor fundamental para tomar las riendas de nuestra vida, de manera que podamos tomar decisiones con autonomía y responsabilidad. Es así como podemos evitar sentirnos víctimas de la mala suerte cuando en realidad somos autores de nuestra propia vida. Sólo la responsabilidad plena de todo lo que nos sucede, sintiendo que somos dueños de nuestros actos, nos hará empoderarnos y pondremos luz en la importancia de nuestras decisiones.
2. Cambiar los malos hábitos. Los hábitos juegan un papel fundamental en nuestras vidas, solemos hacer muchas cosas de la misma manera, por el mismo método, a la misma hora, con las mismas personas y en el mismo lugar. Todo ello nos define, conforma nuestra identidad. Es imposible llegar a puntos diferentes recorriendo siempre el mismo camino; como tampoco es posible obtener resultados diferentes haciendo las mismas cosas. Por eso es fundamental tomar consciencia de aquello que hacemos cada día y que no nos conduce a donde queremos llegar, que nos aleja de la persona que queremos llegar a ser. Implementar nuevos y buenos hábitos en nuestra forma de pensar y de actuar es la clave para tener una vida diferente.
Como conclusión, resumiendo todo lo anterior, podemos afirmar que sólo en la medida en que tomemos conciencia de lo que hacemos, podremos tomar decisiones diferentes que nos llevarán por caminos diferentes y exitosos y transformaremos nuestra vida.
Gracias por seguir ahí!