ARISTOTLE AND DANTE DISCOVER THE SECRETS OF THE UNIVERSE, Benjamin Alire Sáenz, 2012
Seguimos!
Hola, en ocasiones me preguntan si es posible cambiar de hábitos a partir de cierta edad.
La pregunta lleva implícitos muchos mitos erróneos, muchos prejuicios, muchas limitaciones auto-impuestas.
Mi respuesta es: ¡por supuesto que es posible! De hecho, no sólo a partir de los 40, sino a partir de cualquier edad.
Tengas la edad que tengas, tu cuerpo y tu mente te van a agradecer siempre que abandones productos tóxicos como el tabaco, que te alimentes de forma adecuada, que te muevas y hagas ejercicio, que descanses bien, que tengas contacto con la naturaleza, que tomes decisiones que estás postergando o que tengas relaciones sanas.
Diversos estudios, entre los cuales destaca éste, demuestran que volverse físicamente activo en la edad adulta avanzada (40-61 años de edad) proporciona beneficios de salud comparables a aquellos que hacen ejercicio desde que son adultos jóvenes. Así mismo, el estudio indica que «ninguna edad es demasiado tarde para comenzar la actividad física. Por ello, se puede alentar a los adultos inactivos a ser más activos, mientras que los adultos jóvenes que ya están activos es importante que mantengan su nivel de actividad a medida que envejecen».
Entre los beneficios podemos encontrar un menor riesgo de mortalidad, menor riesgo de padecer cáncer o menor riesgo de sufrir patologías cardiovasculares.
En cuanto a la alimentación, es siempre recomendable eliminar por completo de la dieta todo tipo de productos ultraprocesados (incluidos los refrescos), reducir de forma importante la ingesta de cereales refinados (especialmente de aquellos que contienen gluten, aunque no seas intolerante), de azúcares (incluidos los postres y zumos caseros) y de lácteos.
En cuanto al ejercicio físico, es importante mantener la movilidad y la función de tus articulaciones (especialmente de cadera, hombros y tobillos, muy castigados por la vida sedentaria). Pero de ninguna manera podemos olvidar el ejercicio de fuerza, ya que alrededor de los 40, la pérdida de masa muscular y la disminución de la densidad de masa ósea se acentúan.
En cuanto al descanso, puedes revisar algunos consejos para mejorar el sueño que te di en este post. Recuerda que de poco sirve entrenar y comer bien si luego no descansas lo suficiente.
En cuanto al contacto con la naturaleza, estudios como este demuestran que pasar alrededor de 120 minutos a la semana en la naturaleza (tanto el contacto regular con espacios naturales como la realización de actividad física en ellos) , mejora marcadores de salud tanto física, como mental y emocional: se asocia con menores niveles de inflamación y presión sanguínea y mejora el sistema inmunológico. Además, la naturaleza se relaciona con una mayor vitalidad general, tiene un impacto positivo sobre la salud mental y el bienestar emocional, mejora de los patrones de sueño, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo y la autoestima.
Incluyo aquí tomar decisiones importantes y pasar a la acción porque todo lo que llevas posponiendo o aplazando días, meses o incluso años, genera en ti un malestar subjetivo intenso, te quita energía, vialidad y te hace sentir mal contigo mismo. Tú sabes a lo que me refiero: esa tarea que nunca inicias o que ya has iniciado pero no finalizas nunca. Esa conversación con tu pareja, esos estudios que necesitas, eso que sabes que tienes que hacer y no haces… A nivel cognitivo, genera todo tipo de sesgos. A nivel conductual, te involucra en tareas que nada tienen que ver con el cumplimento de la tarea objetivo y te hacen perder el tiempo para distraerte. A nivel emocional, te crea un sentimiento de infravaloración, ansiedad y pasividad. A nivel social, te vuelve indecisa en tus relaciones. Es hora de dar un paso adelante, empoderarte y tomar acción. El alivio que sentirás te devolverá una enorme sensación de control y de sentido.
En cuanto a fomentar relaciones personales sanas y fructíferas, la sociología y la psicología han demostrado ampliamente que el ser humano es un ser social, que en grupo puede desplegar todo su potencial y crecer y desarrollarse, pero necesita un grupo que le apoye, que le anime y en el que haya unas sinergias que hagan que el todo sea más que la suma de las partes. Hay relaciones, llamadas tóxicas, que generan el proceso contrario: anulan a las personas, sacan lo peor de ellas. Hay que empezar a revisar con quién nos juntamos, qué hacemos cuando estamos con esas personas, cómo estamos después de pasar un rato con ellas y si el cómputo es negativo, si no somos los que queremos ser cuando estamos con ellas, como digo en el punto anterior, tomar esa decisión importante y pasar a la acción, teniendo esa conversación importante o cambiando de ambientes.
Nunca pienses que es tarde o que ya no vale la pena. Eres dueña de tu vida. Te recomiendo el libro de Wayne Dyer: Tus zonas erróneas, o de Joe Dispenza: Deja de ser tú, en los que te explican cómo todo el poder está en tu interior.
Si quieres cambiar de hábitos pero no sabes cómo o por dónde empezar, o si no sabes qué hábitos son realmente saludables, o crees que los hábitos saludables son aburridos y exigentes, te animo a que rellenes el siguiente formulario para ponerte en contacto conmigo y así aclarar algunos aspectos y darte cuenta de que un estilo de vida saludable es sencillo y se puede disfrutar: bit.ly/FormularioContactoMarCorella. Te daré algunas claves que podrás poner en práctica desde el mismo momento y podrás pasar a formar parte de mi Programa Hábitos con Sentido, en el que te acompañaré durante 8 semanas en tu proceso de transformación.
Gracias por estar ahí!