10.000 pasos diarios, mito o realidad?

SIN NOTICIAS DE GURB, Eduardo Mendoza , 1990

Seguimos!

Hola, todo el mundo sabe que caminar es bueno. De hecho, caminar de forma regular puede ayudar a reducir el riesgo de tener algunos problemas de salud frecuentes, como pueden ser:

  • Enfermedades cardiovasculares
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Presión arterial alta
  • Depresión

El ritmo al que caminamos también influye, de manera que pasear tranquilamente no ofrece los beneficios de andar a buen ritmo.

Pero, ¿por qué tenemos en mente 10.000 pasos? ¿Se trata de un número mágico?¿De dónde viene esta cifra? ¿Es realista? ¿Son muchos o son pocos pasos? ¿Realmente esos 10.000 pasos marcan la diferencia? ¿Por qué es conveniente establecer un objetivo de pasos diarios? Veamos lo que se sabe al respecto.

La idea de que para gozar de buena salud había que andar 10.000 pasos al día surgió en 1965 cuando el médico e investigador japonés Yoshiro Hatano decidió analizar el impacto de andar sobre la salud cardiovascular. La razón: por esa época se había comercializado con éxito un podómetro llamado manpo-kei, cuya traducción literal es «metro de los 10.000 pasos».

Hatano descubrió con sus estudios que la población general hacía una media de 5.000 pasos al día y que incrementar esta cifra entre 4.000 y 6.000 pasos hacía que se quemaran alrededor de 300 kilocalorías más de lo habitual y que eso se traducía en beneficios cardiovasculares. 

A partir de entonces, el mensaje de los 10.000 pasos ha ido calando en la sociedad, y hasta la OMS recomienda, hoy, caminar esos 10.000 pasos al día, que correspondne a unos siete u ocho kilómetros. Para que nos hagamos una idea, una persona sedentaria camina unos 3.000 pasos diarios sólo yendo al baño o a coger el coche, lo que corresponde a unos dos kilómetros y medio o tres.

¿La realidad?

Caminar más equivale a una mejor movilidad. Andar no se considera ningún deporte, pero es una forma de ejercicio que está disponible para la mayoría de las personas y es, de hecho, el único ejercicio que hacen la mayoría de personas. Es barato, es sencillo, puedes hacerlo a cualquier hora del día, solo, acompañado, por el campo, por la ciudad, sin necesidad de pagar un gimnasio, y no necesitas ningún equipo especial, ni siquiera zapatillas -sino que se lo pregunten a los descalcistas.

Lo más importante de esta moda no es la cifra, sino el concepto que hay detrás: hay que moverse. Esos 10.000 pasos te piden, te gritan, que te levantes del sofá y te actives.

Ningún número de pasos es suficiente por sí solo, ni te van a convertir en un deportista de élite, pero seguro que el reto de cumplirlos e incluso de superarlos han hecho madrugar a más de uno a lo largo del año.

Conozco gente que ha decidido, por ejemplo, ir andando al trabajo; bajarse una parada de autobús antes y completar el trayecto andando; caminar un sábado después de comer en lugar de sentarse a ver una película o dar un paseo más largo, dando un rodeo, sin prisa por volver a casa.

En definitiva: muévete. Caminar es algo muy importante para lo que estamos perfectamente diseñados y a la vez es el mínimo de los mínimos respecto a las capacidades de movimiento de los seres humanos. No dejes que sea una función que se te atrofie, por favor.

Gracias por estar ahí!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.