WENN NICHT ICH, WER DENN?WENN NICHT JETZT, WANN DANN? BUDDHISTISCHE PRAXIS, de Ayya Khema, 1994
Seguimos!
Hola, ¿te gustaría saber calmar tu mente? ¿Qué palabra te viene a la cabeza cuando piensas en calmar la mente? Más allá de cualquier evasión, que quizás te calmen a corto plazo, la manera en que enseñamos a la mente a calmarse es meditando, es decir, ejercitando la conciencia plena. ¿El objetivo final? Por supuesto reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
Meditar no es una moda. Al contrario, es una práctica milenaria que permite entender nuestra propia mente, que puede llegar a ser un caballo desbocado y meternos en más de un lío…
Cuando se habla de meditar, mucha gente piensa que hace referencia a aprender a no pensar. No es así. La mente piensa al igual que el corazón late, es su función, nunca va a dejar de hacerlo.
Meditar es observar los pensamientos. Como dice el gran Andy Puddicombe, cofundador, junto a Richard Pierson, de la app Headspace, los pensamientos son como nubes, que puedes mirar y dejar que pasen, sin reaccionar, o que te pueden atrapar y de cuya visión puede surgir una cascada de nuevos pensamientos. Meditar es lo primero: observar, sin juicio, y dejar pasar.
La formación de meditación y atención plena es algo simple pero no sencillo. Requiere tiempo. Por eso han salido varias aplicaciones para móviles y tablets que pueden ayudarte y guiarte en el proceso.
Según la revista Forbes, éstas son las mejores 8 aplicaciones para aprender a meditar:
- #1. Headspace (con versión en español)
- #2. Calm (con versión en español)
- #3. Aura (sólo en inglés)
- #4. Sattva (sólo en inglés)
- #5. 10% Happier (sólo en inglés)
- #6. Simple Habit (sólo en inglés)
- #7. Stop, Breathe & Think (sólo en inglés)
- #8. The Mindfulness App (sólo en inglés)
En mi opinión faltan algunas aplicaciones que son buenísimas, algunas con sede en nuestro país. Ahí lanzo mi lista, por si puede servirte, completando la anterior:
- #1. Waking Up (sólo en inglés)
- #2. Elefante Zen (desarrollada en España)
- #3. Insight Timer (con versión en español)
- #4. Deep Meditate (sólo en inglés)
- #5. Intimind (desarrollada en España)
- #6. Medita (desarrollada en España)
- #7. Zenfie (con versión en español)
Prueba y me dices cuál te ha gustado más. Yo tengo una favorita, a ver si adivinas cuál es!
Gracias por estar ahí!