beneficios de ver la vida boca abajo

NO SÉ HACER EL PINO, Javier García Carbajo, 2016

Seguimos!

Hola, hacer el pino es algo habitual entre los niños y niñas, igual que la rueda lateral, el puente o saltar a la comba.

Sin embargo, a medida que vamos creciendo, vamos abandonando este ejercicio, igual que otras muchas como correr, saltar o escalar. Nos da vergüenza y cada vez hacemos movimientos menos variados.

En el mundo del fitness y del yoga, cada vez más personas incorporan la postura del pino o Adho Mukha Vrksasana (en sánscrito, para los amantes del yoga) a su rutina de entrenamiento.

Además de ser divertido y de poder ver el mundo al revés por unos minutos, hacer el pino aporta grandes beneficios y es un ejercicio muy interesante para completar un programa de entrenamiento.

Las principales ventajas que te traerá hacer el pino, son:

  • Desarrolla el equilibrio: la posición invertida sin apoyo supone un completo control sobre tu musculatura y constantes ajustes para evitar caer. Una vez superado el miedo inicial (puedes practicar con apoyo al principio, haciendo el pino mirando a la pared, no al revés). Debido a que tu cuerpo siempre está en movimiento con la respiración y la circulación, debes hacer ajustes menores constantemente para mantener tu equilibrio. Debes controlar la posición del cuerpo en cada paso de la pose, y luego mantener tu equilibrio a través de movimientos menores una vez que lograste la pose. El equilibrio que necesitas para mantenerte recto proviene de tu core. Hacer el pino es un gran ejercicio para trabajar y mantener fuerte esa parte central de tu cuerpo.
  • Trabaja profundamente el tren superior: sujetar tu cuerpo haciendo la posición del pino es una muy buena manera de trabajar tus brazos. Se trabajan sobre todo los músculos de tus brazos, antebrazos, hombros y pecho, que sostienen el peso del resto del cuerpo.
  • Y además también recluta todos los grupos musculares del cuerpo, es decir: mejora la fuerza de todo el cuerpo. Ya hemos visto que brazos y hombros sostienen todo el peso, pero los músculos centrales de la espalda y el abdomen también trabajan proporcionando estabilidad, de manera que se fortalecen. Aunque los principiantes lo ignoran, los músculos de las piernas también deben estar activos durante la realización de la postura invertida para conseguir equilibrio y quitar peso a los brazos. Además, los músculos se adaptan constantemente para mantener el equilibrio, y eso significa que están trabajando.
  • Mejora la flexibilidad en hombros y espalda alta: es algo que no suele trabajarse, incluso personas con cuerpos fuertes tienen limitada la flexibilidad de su espalda alta. Nos referimos a conseguir el rango máximo de movilidad de los hombros, últimamente tan dañado por falta de trabajo y por dolencias como la tendinitis, que limitan el movimiento de brazos y hombros.
  • Aumenta la circulación en la parte superior del cuerpo, mientras que alivia la presión en la parte inferior. Al darte la vuelta, se invierte el flujo sanguíneo normal. Esto aumenta la circulación en brazos y cabeza, mientras que reduce la presión en los pies y las piernas. Esto beneficia a tu columna vertebral, el cerebro y la glándula pituitaria. El flujo de sangre que fluye hacia el cerebro aporta a la par energía y calma. La pose también tonifica tu sistema nervioso. Cuando estás boca abajo haciendo el pino, el diafragma se estrecha y produce un incremento de oxigeno en el torrente sanguíneo. Esto beneficia a tus músculos y los órganos mayores.
  • Estimula los huesos: la fuerza necesaria para hacer el pino también beneficia a tus huesos. Columna vertebral, brazos y hombros se ejercitan.
  • Y más allá de todo lo anterior, es divertido, te devuelve a la infancia, y es un reto ir ganando segundos a la gravedad.

¿Qué te parece, te animas a probar?

Gracias por seuir ahí!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.