THE OBESITY CODE: UNLOCKING THE SECRETS OF WEIGHT LOSS, Dr. Jason Fung, 2015
Seguimos!
Hola, has oído hablar alguna vez de cómo la desregulación hormonal es la responsable del sobrepeso?
Es algo que ya hace tiempo que algunos autores defienden a ultranza, echando por tierra la tesis de las calorías, pero aún hay personas que lo desconocen por completo.
Veamos la idea general:
Empecemos por dejar claro que la obesidad es una patología multicausal y que su manejo clínico es complejo.
A partir de ahí, se sabe que la obesidad se asocia con importantes anomalías en la función endocrina.
- La hiper insulinemia y la resistencia a la insulina son las dos alteraciones principales, por eso las personas obesas tienen concentraciones de insulina aumentadas.
- Además, también existe una importante disminución en la secreción de hormona de crecimiento.
- En cuanto a la resistencia a la leptina, es universal en la obesidad. La leptina es la responsable de generar la señal de saciedad en el cerebro.
- La ghrelina es la hormona del hambre y también favorece la acumulación de lípidos en la grasa visceral, aquella que se sitúa en la zona abdominal y está considerada la más peligrosa porque afecta los órganos internos. En las personas obesas se ve aumentada considerablemente.
- La obesidad también se asocia con un aumento en la tasa de producción de cortisol.
- En mujeres, la obesidad abdominal se asocia a hiperandrogenismo y a niveles disminuidos de proteína transportadora de hormonas sexuales. Los hombres obesos tienen niveles de testosterona y concentraciones de gonadotropinas disminuidos.
El tejido adiposo se considera un órgano endocrino con secreción hormonal: modula el metabolismo liberando ácidos grasos libres y glicerol, hormonas como leptina, adiponectina y citoquinas proinflamatorias.
Según los expertos, la resistencia a la insulina es la principal causa de la obesidad, y atajando
Tal y como afirma el Dr. Fung, «la obesidad es una enfermedad causada por una cantidad excesiva de insulina, no por una cantidad excesiva de calorías. Es un desequilibrio hormonal, no calórico.
La clave para combatir la obesidad es ayudar en la lucha de la insulina contra la leptina reduciendo la insulina. Todo depende de eso. La leptina ya está al máximo. Lo único que queda es bajar la insulina. ¿Cómo hacerlo? Bien:
- Come menos azúcar
- Come menos cereales refinados
- Proteínas moderadas y grasas naturales altas
- No comas todo el tiempo (come en intervalos restringidos o haz ayuno intermitente). Deja de comer refrigerios
- Come alimentos reales y no procesados (reducción de los efectos de la insulina).»
Gracias por seguir ahí!