YOUR ERRONEOUS ZONES, Wayne Dyer, 1976
Seguimos!
Hola, ¿conoces la metáfora que hace referencia a la noche oscura del alma? ¿La habías oído antes? ¿Qué crees que significa?
Noche oscura del alma describe un período difícil de la vida espiritual de una persona. Un camino de búsqueda de sentido que se da en el interior de cada uno, marcado por la soledad y la desolación. De este período surge una transformación, un ser renovado.
Se hace referencia a esta metáfora en tradiciones espirituales de todo el mundo, pero en particular en el cristianismo, ya que La noche oscura del alma es el título de un poema escrito por el poeta español del siglo XVI Juan de la Cruz, un místico católico.
Es innegable que a lo largo de nuestra vida atravesamos periodos difíciles, sufrimos crisis más o menos profundas. La noche oscura apunta a esos momentos en los que sentimos un gran vacío interior que nos genera miedo y hasta desesperación.
Para evolucionar y crecer como personas, en algún momento, o en varios, experimentaremos nuestra propia «noche oscura del alma». Una etapa donde emociones como la angustia o la tristeza se apoderarán de nosotros, perturbando nuestra mente y nuestro ego.
¿Qué hacer en nuestra noche oscura del alma?
Debemos mantenernos expectantes a esas «noches». La mejor forma de transitar por esos momentos negros es entregándonos a ellos. No huir, no evadirnos, no claudicar, sino mirar de frente al miedo y al dolor y transitarlos, atravesarlos para avanzar, para crecer como personas, para salir fortalecidos.
Porque se trata en realidad de un paso necesaria en la búsqueda de uno mismo. Y ello lleva implícita la firmeza de continuar siempre hacia delante. Implica aprender a superarse reiteradamente, para ir retando y ampliando los límites de la propia identidad.
Afrontar con decisión esa noche oscura es lo que conseguirá que salgamos de ella reforzados, con otra perspectiva de la vida y de la muerte. Nadie asegura que sea algo fácil, puede ser una auténtica travesía por el desierto, pero el resultado será el desarrollo personal y espiritual.
Será el verdadero camino del héroe, su resurrección, del que hablamos la semana pasada.
Gracias por seguir ahí!