ANDREU MILÀ, Miquel Àngel Riera, 1981
Seguimos!
hola, toda búsqueda inicia un desarrollo personal.
En mi caso, empecé a leer libros y a escuchar conferencias de distinguidos autores, divulgadores y coaches que dedican su tiempo a intentar que el gran público entendamos algo que nos cuesta mucho creer, porque estamos totalmente desconectados de nosotros mismos hoy en día: que todo se encuentra en el interior de uno mismo.
Vivimos en una sociedad que mira hacia fuera, que culpa, que señala, que ataca y que pelea. Ésto está muy relacionado con el anterior post, el de la responsabilidad.
Estas lecturas y conferencias me enseñaron dos cosas muy importantes, imprescindibles en el camino de transformación de hábitos de vida que iba a emprender:
- todo lo de fuera está dentro
- la mente crea la realidad
¿Qué significan éstas dos frases poderosas?
Significan que las respuestas a todo lo que nos pasa sólo las encontraremos responsabilizándonos de la situación. Significa que las «gafas» que usamos para interpretar el mundo que nos rodea, genera un juicio de valor que nos creemos que es directamente la realidad, cuando es sólo eso, nuestro juicio. Como dice el gran Wayne Dyer, «si cambias la manera de mirar las cosas, las cosas cambian».
Ésta idea a menudo irrita a las personas que la escuchan por primera vez. Es normal, es revolucionaria. Dicen «sí, claro, yo he querido que mi novio me dejara». Conscientemente quizás no querías, pero has gestionado tu entorno hasta que eso ha ocurrido. Sé que es complicado, pero, ¿no abre ésto un mundo maravilloso de posibilidades? Ésta idea te devuelve los mandos de tu propia vida. Por supuesto que en la vida ocurren cosas que están fuera de nuestro control, pero siempre, al menos, tenemos la opción de decidir cómo nos las tomamos, cómo nos enfrentamos a ellas, pero de ésto hablaré en otro post.
Ante cualquier escenario, siempre te puedes plantear preguntas constructivas que te ayudarán a empoderarte, a aprender de la situación y a gestionarla en un futuro de forma mucho más efectiva, por ejemplo:
- ¿Qué he hecho yo para llegar hasta aquí?
- ¿Cómo me he metido en ésta situación?
- ¿Qué ganancias/ventajas ocultas tiene ésta situación aparentemente negativa para mi?
- ¿Qué puedo cambiar yo para mejorar la situación?
- ¿Qué no estoy aceptando que me causa tanto malestar?(Gerardo Schmedling)
- ¿Qué está en mis manos que pueda controlar y gestionar de otra manera?
Éstas y otras preguntas del mismo estilo te sacarán del victimismo y lo notarás al instante.
Te propongo que elimines de tu pensamiento afirmaciones que no son nada constructivas y no te aportan nada de valor, del tipo:
- Tú siempre me ….
- Mi jefa/madre/padre/vecino nunca me….
- No entiendo por qué él/ella ….
- Tengo mala suerte….
Algunos de los autores y autoras más internacionales que han aportado información de gran valor en éste campo y que te pueden ayudar a comprender lo que he explicado son, entre otros y en orden alfabético:
- Álex Rovira
- Anxo Pérez
- Byron Katie
- Bob Proctor
- Borja Vilaseca
- Carl Jung
- Elsa Punset
- Enric Corbera
- Joe Dispenza
- John Assaraf
- Louise Hay
- Mario Alonso Puig
- Neville Goddard
- Peter Bourquin
- Rafael Santandreu
- Raimón Samsó
- Sergi Torres
- Sergio Fernández
- Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke
- Tony Robbins
- Wayne Dyer
Gracias por estar ahí!