en la salud y en la enfermedad

THE MAN WHO MISTOOK HIS WIFE FOR A HAT, Oliver Sacks, 1985.

Seguimos!

Hola, ¿te has parado alguna vez a pensar qué idea concreta tienes tú sobre el concepto de salud? ¿y sobre el de enfermedad?

Vemos las definiciones oficiales. Para la OMS, “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. La RAE la define como el “estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones”.

¿Qué significa estar sano para ti? Párate un minuto a pensarlo… Me interesa mucho saberlo, puedes dejar tus reflexiones abajo.

¿Y qué significa exactamente enfermar? De nuevo tirando de RAE, se define la enfermedad como “alteración más o menos grave de la salud”.

Salud y enfermedad siempre han estado ligadas. Parece que no podamos referirnos a una sin pensar enla otra, como al final muestra la definición de la OMS.

Para mi, pero no para tanta gente como yo creía, estar sano va mucho más allá de “no tener ninguna enfermedad”.

La definición que ofrece la RAE sobre salud es interesante, ya que habla de funcionalidad. Efectivamente, si las piernas sirven para andar pero no puedo andar, aunque no me duelan, ¿puedo considerar que estoy 100% sana?

La definición de la OMS es interesante, ya que incluye la palabra “bienestar”, junto a tres dimensiones humanas: física, mental y social. No hace referencia las dimensiones: espiritual, ética o estética, imagino que porque podría generar demasiado debate y porque la definición es del año 1946. Doy por hecho que las dimensiones cognitiva, comunicativa y emocional se incluyen en la mental.

A pesar de las posibles críticas que se puedan hacer a las definiciones oficiales, es innegable su utilidad para estudiar y comprender la salud como una realidad compleja, a través de un enfoque interdisciplinario que supere los límites del paradigma médico clásico.

Me voy a mojar y te diré que para mi estar sano significa poder desplegar todo el potencial que guarda tu ser, a todos los niveles, para hacer aquello que te propongas en un momento dado, de manera plena, ágil, profunda o intensa, según la situación. Estar sano, para mi, significa poder leer un libro sin dormirme cada vez que lo cojo; levantar las dos bolsas pesadas de la compra sin que me duela nada; echarme una carrera improvisada con mis hijos sin morir en el intento; reírme de un chiste porque capto su doble sentido; aceptar un cumplido; probar comida nueva, disfrutarla y que me siente bien; crecer como persona cada día porque entiendo que el conocimiento es infinito; dormir y levantarme descansada; no perder la curiosidad con el paso de los años; aprender y profundizar sobre un tema nuevo; hablar de lo que pienso o siento respetando a los demás; relativizar o darle la importancia justa un problema; disfrutar de lo que hago en el momento presente; escoger qué hago y con quién lo hago y plantearme nuevos pequeños retos sin que a priori nada sea un freno. Por ejemplo.

Aquí vamos a hablar sobre salud en éste sentido complejo y a la vez cercano, diario. No podemos ver la salud como algo a alcanzar, sino como algo a cuidar todos los días. No me voy a poner científica, sino práctica, partiendo de que soy humana y tengo aún cosas a mejorar.

Voy a intentar que desterres la idea de que la salud va de la mano del sacrificio. La salud va de la mano del desarrollo personal, no del sufrimiento ni del aburrimiento. Aquí no se hablará de dietas restrictivas ni de machaqueo en el gimnasio. Justo al contrario.

Voy a ir explicando aquí qué prácticas diarias, sencillas y placenteras tienen demostrado impacto en la salud y el bienestar personal y cómo las llevamos a cabo de la forma más ágil y simple posible, en nuestra casa y en nuestro caso. Hablaremos de muchos aspectos, te ofreceré mi experiencia personal en el camino de la transformación de hábitos, con el objetivo de facilitarte su puesta en marcha. No pretendo sentar cátedra ni convertirme en gurú; como dice a menudo el gran Borja Vilaseca, «por favor, no te creas nada de lo que te voy a contar, compruébalo por ti mismo».

Gracias por estar ahí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.